Éstos son los planes más cool para Día de Muertos en CDMX
Cada noviembre, la Ciudad de México se llena de flores de cempasúchil, papel picado y el dulce aroma del pan de muerto. El Día de Muertos no es solo una fecha: es un puente entre mundos, una celebración de la memoria y la vida que continúa.
Desde desfiles monumentales hasta altares comunitarios, exposiciones de arte y festivales nocturnos, la capital se convierte en un homenaje vibrante a quienes ya no están, pero siguen acompañando cada paso con su luz.
Día de Muertos en CDMX
1. Noche de Alebrijes en el Balcón del Zócalo
El Balcón del Zócalo estrena su primera gran fiesta de Día de Muertos con la Noche de Alebrijes, una celebración donde la tradición mexicana se mezcla con luces neón, maquillaje fluorescente y una energía desbordante. Con vista directa al corazón del Centro Histórico, esta noche promete convertirse en una nueva leyenda capitalina.

El evento incluye una barra libre premium, menú especial y actividades que van desde pintura facial con diseños de calaveras neón hasta DJ sets y batucadas que harán vibrar la terraza. Los disfraces son bienvenidos —catrinas, alebrijes o cualquier ser mágico— para celebrar la vida y la muerte con estilo.
📅 31 de octubre, 20:00 h | 📍 Balcón del Zócalo, Av. 5 de Mayo 61 | 💸 $4,500 por persona (todo incluido) 🎟️ Info (y descuento para nuestros lectores) acá
2. Valle de Catrinas 2025 – Atlixco celebra la vida y la tradición
El pueblo mágico de Atlixco, Puebla, vuelve a llenarse de color con el Valle de Catrinas 2025, una muestra monumental que combina arte, tradición y espíritu festivo. Entre murales florales, esculturas gigantes y ofrendas llenas de simbolismo, las calles se transforman en un homenaje vivo a la identidad mexicana.

Además de las catrinas monumentales, habrá espectáculos, música, gastronomía local y talleres para toda la familia. Una escapada perfecta desde CDMX para quienes buscan celebrar el Día de Muertos rodeados de arte, flores y un ambiente lleno de vida.
📅 Del 12 de octubre al 10 de noviembre | 📍 Atlixco, Puebla | 🎟️ Info acá
3. Desfile de Día de Muertos 2025 – CDMX se llena de color y tradición
El evento más esperado de la temporada regresa este sábado 1 de noviembre de 2025, cuando el Desfile de Día de Muertos tome las calles de la CDMX. Más de 5 mil participantes llenarán de color, música y tradición el recorrido que va desde la Puerta de los Leones en Chapultepec hasta el Zócalo capitalino, pasando por Paseo de la Reforma y los puntos más emblemáticos del centro.

Este año, la temática será “El arte del drag y la lucha libre”, prometiendo un desfile vibrante, diverso y lleno de creatividad. Habrá homenajes musicales a Rockdrigo, con presentaciones de Amandititita y El Haragán, además de carros alegóricos, catrinas monumentales y comparsas. Un espectáculo imperdible que celebra la vida con ritmo, color y orgullo mexicano.
📅 1 de noviembre, 14:00 h | 📍 De Chapultepec al Zócalo, CDMX | 🎟️ Evento gratuito
Te puede interesar: Los mejores planes y eventos para Halloween 2025 en CDMX
4. Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025 – Un homenaje a Tenochtitlan
El Zócalo de la CDMX volverá a convertirse en el corazón de las celebraciones con la Ofrenda Monumental de Día de Muertos 2025, dedicada este año a conmemorar los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan. Una instalación que mezclará tradición, historia y arte contemporáneo para rendir tributo a la antigua ciudad mexica.

Flores de cempasúchil, altares, esculturas y elementos prehispánicos llenarán la plancha del Zócalo en una experiencia visual e inmersiva que atrae cada año a miles de visitantes. Una cita imperdible para locales y turistas que buscan conectar con la esencia más profunda del Día de Muertos.
📅 Del 25 de octubre al 2 de noviembre | 📍 Zócalo de la CDMX | 🎟️ Gratuito
5. Exposición de Alebrijes Monumentales en Paseo de la Reforma
La magia y el color regresan a Paseo de la Reforma con la tradicional Exposición de Alebrijes Monumentales, organizada por el Museo de Arte Popular. Más de dos metros de creatividad pura llenarán la avenida con criaturas fantásticas elaboradas por artesanos y artistas de todo el país.

La muestra se inaugurará tras el desfile del 18 de octubre y podrá visitarse durante tres semanas, las 24 horas del día, entre el Ángel de la Independencia y la Estela de Luz. Un paseo gratuito, fotogénico y lleno de imaginación que celebra el arte popular mexicano en su máxima expresión.
📅 Del 18 de octubre al 9 de noviembre | 📍 Paseo de la Reforma, CDMX | 🎟️ Gratuito
6. Ballet Folklórico de Amalia Hernández en el Lago de Chapultepec
El Ballet Folklórico de México de Amalia Hernández regresa con un espectáculo único para celebrar el Día de Muertos en un escenario inigualable: la Isleta del Lago de Chapultepec. Bajo el título La muerte en México está más viva que nunca, la danza, la música y la tradición se fusionan en un homenaje lleno de emoción y belleza.

Con coreografías inspiradas en leyendas como La Llorona y rituales de estados como Veracruz, Michoacán y Oaxaca, el espectáculo promete una experiencia mágica bajo las estrellas. Altares, ofrendas y el reflejo del lago completan esta puesta en escena imperdible.
📅 Del 30 de octubre al 2 de noviembre, 19:30 h | 📍 Isleta del Lago de Chapultepec, CDMX | 💸 Desde $1,320 MXN | 🎟️ Tickets aquí
7. Ópera Cuauhtemóctzin en el Zócalo – Un canto en náhuatl, maya y castellano
El Zócalo de la CDMX se convertirá en un gran escenario al aire libre con la presentación gratuita de la ópera fílmica Cuauhtemóctzin, una obra que combina arte, historia y lenguas originarias para rendir homenaje a los 700 años de la fundación de México-Tenochtitlan.

Basada en el ensayo Episodio Guatimótzin de Aniceto Ortega y reelaborada por Máynez Champion, la historia sigue a Ysabel, quien en su lecho de muerte recuerda su vínculo con Cuauhtémoc y los últimos días del imperio mexica. Con la participación de la Orquesta Camerata Metropolitana, la Sociedad Coral Cantus Hominum y el grupo prehispánico Tribu, esta puesta en escena promete una experiencia inmersiva entre tradición y modernidad.
📅 31 de octubre, 1 y 2 de noviembre | 📍 Zócalo de la CDMX | 🎟️ Evento Gratuito
8. Festival del Terror de Six Flags – Pesadillas, adrenalina y tradición
El Festival del Terror de Six Flags ya está en marcha y promete ser una de las experiencias más intensas del Halloween capitalino.

Este clásico del miedo transforma el parque de diversiones en un auténtico campo de pesadillas, con casas embrujadas, zonas de sustos y espectáculos en vivo. En esta edición destacan las nuevas atracciones Killer Clowns y No me sigas, además del regreso de las infames La Guillotina y Rancho Masacre, donde los visitantes deberán reunir valor para sobrevivir a cada rincón del recorrido.
Este año también se instalará un Pueblo de Día de Muertos, un espacio lleno de color, ofrendas, catrinas y gastronomía tradicional mexicana, ideal para quienes prefieren celebrar la temporada desde la tradición más que desde el terror.
📅 Octubre y noviembre | 📍 Six Flags México | 🎟️ Boletos disponibles en la página oficial
9. Un Viaje al Mictlán – La experiencia inmersiva que te lleva al inframundo mexica
Prepárate para descender al Mictlán, el inframundo de la mitología mexica, con esta experiencia inmersiva que combina arte, luces y tecnología. Un Viaje al Mictlán regresa a la CDMX para guiarte por los nueve niveles del más allá, en un recorrido sensorial lleno de color, sonido y tradición.

La experiencia contará con nuevas salas, proyecciones monumentales y espacios perfectos para fotografías. Ideal para toda la familia, esta propuesta te invita a reflexionar sobre la vida y la muerte desde la cosmovisión prehispánica.
📅 Del 26 de septiembre al 17 de noviembre | 🕐 Lun–Vie 13:00–20:04 h / Sáb–Dom 11:00–20:04 h | 📍 Plaza Metrópoli Patriotismo, CDMX | 💸 Desde $390 MXN | 🎟️ Tickets aquí
10. Sendero de Ánimas 2025 – Fuego, mezcal y alta cocina oaxaqueña
El restaurante Sendero celebra el Día de Muertos con la segunda edición de Sendero de Ánimas, una experiencia gastronómica y artística que honra la memoria a través del fuego, el maíz y el mezcal. En una cena a seis manos, los chefs Charito Cruz, Pako Cortés y Rodrigo Sánchez crean un menú de seis tiempos maridado con destilados de Mezcal Oro de Oaxaca, acompañado por la voz ancestral de María Reyna, soprano mixe.

La velada se complementa con arte textil en vivo de Nicandro López y Mayra Morán, además de un altar dedicado a María Sabina y Francisco Toledo, figuras esenciales del legado oaxaqueño. Una noche que fusiona gastronomía, arte y espiritualidad en un homenaje vivo a nuestras raíces.
📅 29 de octubre, 19:00 h | 📍 Restaurante Sendero, JW Marriott Mexico City Polanco | 💸 $2,900 MXN (incluye maridaje) | 🎟️ Reservaciones vía Fever
11. Mega Ofrenda UNAM 2025 – Migraciones, exilios y refugio
La Mega Ofrenda de la UNAM regresa como una de las tradiciones más queridas del Día de Muertos en la CDMX. Este 2025, el homenaje universitario estará dedicado a las migraciones, los exilios y el derecho al refugio, temas que invitan a reflexionar sobre la memoria, la identidad y los caminos que recorren quienes buscan un nuevo hogar.

Instalada en el Centro Cultural Universitario (CCU), la ofrenda reunirá arte, historia y participación comunitaria en un espacio donde la vida y la muerte dialogan desde la empatía y la diversidad.
📅 Del 31 de octubre al 2 de noviembre | 🕐 De 11:00 a 21:00 h | 📍 Centro Cultural Universitario, UNAM | 🎟️ Evento gratuito
12. Día de Muertos en Xochimilco – Leyendas, trajineras y tradición viva
El espíritu del Día de Muertos navega por los canales de Xochimilco, donde las trajineras se transforman en escenarios flotantes llenos de color, música y leyendas. Del 3 de octubre al 9 de noviembre de 2025, podrás recorrer chinampas adornadas con ofrendas, disfrutar de platillos típicos y vivir la magia de las narraciones que cobran vida entre el agua y el cempasúchil.

El momento más esperado es la escenificación de la leyenda de La Llorona, una representación que se ha convertido en un clásico de la temporada por su atmósfera mística y emotiva.
📅 Del 3 de octubre al 9 de noviembre | 📍 Canales de Xochimilco, CDMX | 💸 Costos variables según recorrido
13. Catrina Fest en el Parque Aztlán – Tradición, arte y color en Chapultepec
El Parque Aztlán se vestirá de gala para recibir el Catrina Fest, un festival lleno de música, arte y tradición que celebra la elegancia de la muerte al estilo mexicano. Entre las actividades más esperadas están el desfile de catrinas el 19 de octubre, la ofrenda musical a los grandes de la canción el 25 de octubre, y la carrera nocturna el 1 de noviembre.

Durante el festival también se podrá disfrutar de la exhibición “Cuando muera la tarde”, dedicada a compositores mexicanos, así como de comparsas de circo-catrinas, danza, teatro, música en vivo, pintacaritas y gastronomía temática. Además, una exposición de enormes sombreros de catrinas creados por artistas como César Menchaca, Ariosto Otero y Federico Kampf llenará de arte el Paseo de los Compositores.
📅 Del 19 de octubre al 2 de noviembre | 📍 Parque Aztlán, Chapultepec | 🎟️ Entrada general del parque
14. Paseo Nocturno en Bici – Pedaleando entre calaveras y disfraces
La Ciudad de México se llenará de energía y color con el tradicional Paseo Nocturno en Bici de Día de Muertos y Halloween, una rodada temática que invita a ciclistas de todas las edades a recorrer la ciudad disfrazados. Será una noche para disfrutar el deporte, la música y el ambiente festivo bajo las luces del Centro Histórico.

La ruta irá de Paseo de la Reforma al Zócalo, ofreciendo una experiencia única entre monumentos iluminados, catrinas rodantes y calaveras sobre ruedas.
📅 25 de octubre | 🕖 19:00 h | 📍 De Paseo de la Reforma al Zócalo, CDMX | 🎟️ Actividad gratuita
El Día de Muertos 2025 en la Ciudad de México será, una vez más, un encuentro entre lo tangible y lo espiritual, entre la memoria y la celebración. Cada altar, desfile, concierto o recorrido nocturno es una forma de recordar que la vida continúa en las flores, en la música y en las historias que compartimos.
Ya sea navegando por los canales de Xochimilco, recorriendo el Zócalo iluminado o probando un pan de muerto con chocolate caliente, esta temporada nos invita a rendir homenaje a quienes se adelantaron en el camino, pero también a disfrutar el presente con gratitud y alegría.
Porque en México, la muerte no se llora: se celebra. 💀💛