Día de Muertos en San Miguel de Allende: eventos imperdibles
En San Miguel de Allende, la muerte no da miedo… ¡da ganas de bailar! Esta joya colonial del Bajío se viste de papel picado, flores de cempasúchil y un toque de mezcal para celebrar el Día de Muertos 2025 como solo ella sabe hacerlo: con arte, sabor y una buena dosis de magia mexicana.

Una ciudad que no teme a los fantasmas (¡los invita a cenar!)
Del 24 de octubre al 9 de noviembre, San Miguel se convierte en un escenario donde los vivos y los difuntos conviven con estilo. Las calles huelen a copal, los altares brillan en cada esquina y los restaurantes compiten por tener la ofrenda más espectacular (y el pan de muerto más esponjoso).
Aquí, la tradición no es cosa del pasado: es una experiencia multisensorial que mezcla gastronomía, arte y misticismo. Si pensabas que el Día de Muertos era solo para recordar, prepárate para vivirlo… ¡y saborearlo!

El itinerario del más allá (versión San Miguel)
🎨 Festival Vivos y Muertos – 26 de octubre
El Parque Benito Juárez se convierte en un taller gigante de creatividad. Niños, familias y catrinas de todos los tamaños se reúnen para pintar, crear altares y disfrutar de un ambiente que huele a tradición y alegría. Este año cumple 10 años, así que espera más color, más arte y, por supuesto, más selfies con calaveras.
🍴 Festín de Vida – 27 de octubre
En el Hotel Hacienda El Santuario, el brunch se vuelve espiritual. Entre talleres de alfeñique, tamales y música en vivo, los visitantes disfrutan de un buffet que celebra la vida con cada bocado. Consejo: llega con hambre y corazón abierto.
💃 Programa Especial Día de Muertos – 31 de octubre
El Ballet Folklórico de San Miguel cumple 50 años y lo celebra con una velada que hará vibrar hasta al más escéptico. En El Sindicato, los colores, los trajes y los zapateados cuentan historias que trascienden el tiempo.
🍹 La Última Cena de las Catrinas – 1 y 2 de noviembre
En el NUMU Boutique Hotel by Hyatt, las catrinas cambian el panteón por una cena de lujo. Habrá platillos ancestrales, relatos cortos, música en vivo y hasta pulque con pétalos (porque sí, los muertos también merecen glamour).
🔥 Camino al Mictlán – 1 de noviembre
En el Hotel Live Aqua, los chefs Ernesto Narváez y Lula Martín del Campo te guían en un viaje culinario al inframundo con una cena maridaje junto a Tequila Reserva de la Familia. Spoiler: el único riesgo es querer quedarte a vivir ahí.
🎭 Día de los Muertos en Rosewood – 2 de noviembre
El Rosewood San Miguel cierra la celebración con una noche de concurso de catrinas, música en vivo, barra libre y una cena ancestral creada por el Chef Odín Rocha. Es el tipo de fiesta donde los espíritus (y los invitados) se sienten muy, muy vivos.
Donde la vida y la muerte se dan la mano
En San Miguel de Allende, el Día de Muertos no es una despedida, sino una cita anual con la memoria, el sabor y la alegría. Entre altares, copal y mezcal, esta ciudad demuestra que recordar también puede ser una fiesta.
Así que desempolva tu sombrero de catrín, ensaya tu mejor sonrisa de calavera y prepárate para vivir (y revivir) una de las celebraciones más vibrantes de México.
Porque en San Miguel, los muertos no descansan… ¡bailan! 💀💃🌼