Valle de Catrinas 2025: Atlixco celebra la vida y la tradición con arte monumental

Valle de Catrinas 2025: Atlixco celebra la vida y la tradición con arte monumental

Desde hace cinco años, el Pueblo Mágico de Atlixco, Puebla, se transforma en un escenario de color, creatividad y orgullo mexicano con Valle de Catrinas, un evento que ha conquistado los corazones de locales y visitantes al celebrar el Día de Muertos a través del arte monumental y la cultura popular.

Un homenaje a los oficios y al espíritu mexicano

En su quinta edición, Valle de Catrinas 2025 rinde tributo a los oficios tradicionales que dan vida a la identidad nacional: floricultores, alfareros, tortilleras y tejedores. Cada una de las catrinas monumentales, que alcanzan hasta ocho metros de altura, es una obra maestra elaborada con técnicas de cartonería por artistas atlixquenses. Estas esculturas no solo representan la belleza del arte popular, sino también la conexión entre la vida cotidiana y las raíces culturales de México.

Este año se crearán 22 esculturas, de las cuales 14 permanecerán en Atlixco y 8 viajarán a otros destinos, como Puebla y Guanajuato, llevando el talento y la tradición atlixquense más allá de sus fronteras.

Catrinia: el espectáculo que da vida al Valle

Como parte de esta gran celebración, llega Catrinia, un espectáculo temático que combina arte, tradición y fantasía. Del 3 de octubre al 2 de noviembre de 2025, los visitantes podrán disfrutar de un desfile mágico lleno de catrinas, alebrijes, música, gastronomía y una narrativa conmovedora que honra la vida y la memoria.

Te puede interesar: Éstos son los planes más cool para Día de Muertos en CDMX

El evento se realizará en el Centro de Convenciones de Atlixco, con funciones de aproximadamente una hora y quince minutos, principalmente los fines de semana. Habrá múltiples horarios de viernes a domingo, de 12:00 a 20:00 horas, para que todos puedan vivir esta experiencia sin perder detalle.

Experiencias únicas: el Túnel Mictlán y el Paseo Catrinia

Entre las atracciones más esperadas se encuentra el Túnel Mictlán, un túnel giratorio que simboliza el paso al más allá, ofreciendo una experiencia sensorial inolvidable. Este acceso está incluido en las zonas VIP y Preferente.

Además, el Paseo Catrinia será una zona de acceso gratuito, donde los visitantes podrán admirar figuras iluminadas, alebrijes y una de las catrinas monumentales del recorrido principal.

Gastronomía, accesibilidad y ambiente familiar

El evento contará con una zona gastronómica que ofrecerá platillos típicos de la región, ideales para disfrutar en familia. También se permitirá el acceso con mascotas, siempre que se sigan las recomendaciones de seguridad y convivencia.

Los boletos ya están disponibles en catrinia.com/precios con las siguientes tarifas:

  • General: $400 MXN
  • Zona numerada / Acceso al Túnel Mictlán: $600 MXN
  • Zona frontal / Acceso sin filas / Acceso al Túnel Mictlán: $800 MXN

Atlixco: el corazón del arte y la tradición

Con una expectativa de más de 815,000 visitantes, Valle de Catrinas se consolida como uno de los eventos más importantes de la temporada de Día de Muertos en México. Atlixco, con su encanto, su gente y su arte, invita al mundo a celebrar la vida desde la mirada colorida y simbólica de la muerte.

En cada catrina, en cada flor y en cada nota musical, Atlixco reafirma su lugar como un referente de arte, cultura y tradición mexicana.

SHARE