De Polonia a México: Agnieszka Holland y su magia cinematográfica iluminan la Semana de Cine Polaco en la Cineteca Nacional

La Cineteca Nacional de México se prepara para convertirse en el epicentro del cine polaco contemporáneo con la cuarta edición de la Semana de Cine Polaco en México, que se llevará a cabo del 23 de mayo al 1 de junio.

Este año, el evento rinde homenaje a la influyente directora Agnieszka Holland, cuya obra ha marcado la cinematografía europea durante más de cuatro décadas.
El ciclo, organizado por la Secretaría de Cultura de México, la Embajada de Polonia y la Fundación Homo Viator, ofrecerá una retrospectiva de ocho películas de Holland, abarcando desde su ópera prima Actores de provincia (1978) hasta su aclamada Frontera Verde (2023).
Esta selección permitirá al público mexicano y latinoamericano descubrir la evolución de una cineasta que ha explorado, con sensibilidad y rigor, los conflictos humanos en contextos históricos complejos.
La inauguración tendrá lugar con la proyección de El rastro (Pokot, 2017), codirigida junto a Kasia Adamik y basada en la novela de Olga Tokarczuk, Premio Nobel de Literatura.
La película, galardonada en el Festival Internacional de Cine de Berlín, es un ejemplo del compromiso de Holland con las cuestiones sociales y medioambientales.
¡Vendra la mismísima Agnieszka Holland!

Uno de los momentos más esperados será la visita de Agnieszka Holland a la Cineteca Nacional el martes 27 de mayo, donde participará en la exhibición de su primera película y compartirá su experiencia con el público mexicano.
Además, el jueves 29 de mayo ofrecerá una conferencia magistral dirigida a estudiantes y profesionales del cine, la cual será transmitida en vivo a diversas sedes en América Latina, incluyendo universidades y centros culturales en Venezuela, Costa Rica, Perú y Chiapas, México.
Esta interacción directa con Holland representa una oportunidad única para reflexionar sobre el papel del cine en el análisis de la historia, la política y la identidad, temas recurrentes en su filmografía.

La Semana de Cine Polaco también celebrará el arte del cartel cinematográfico con una exposición dedicada al legendario Andrzej Pągowski, figura central de la Escuela Polaca del Cartel. Sus diseños para las películas de Holland estarán en exhibición a partir del 23 de mayo en el recinto de Xoco, acercando al público a la riqueza visual que acompaña al cine polaco.
Como parte de la conmemoración, la Cineteca Nacional presentará el libro Agnieszka Holland: el humano en conflicto, escrito por Magaly Olivera y editado por Mónica Corona Quiñones. Esta publicación, que se suma a la colección conmemorativa por el 50 aniversario de la Cineteca, profundiza en la vida y obra de una cineasta que ha sabido plasmar, como pocas, las contradicciones y esperanzas del ser humano.

La Semana de Cine Polaco en México es parte del proyecto Cine Polaco en América Latina 2025, y se llevará a cabo simultáneamente en siete países de la región: México, Chile, Costa Rica, Cuba, Perú, Panamá y Venezuela.
Así, la obra de Agnieszka Holland y el cine polaco contemporáneo se abren paso en el panorama cultural latinoamericano, invitando a nuevas generaciones de espectadores a descubrir historias universales contadas desde una perspectiva singular.
Con esta edición, la Cineteca Nacional reafirma su compromiso con la difusión del cine internacional de calidad y la promoción del diálogo cultural entre México, Polonia y América Latina.
PROGRAMACIÓN – AGNIESZKA HOLLAND
- Actores de provincia (Aktorzy prowincjonalni, Agnieszka Holland, 1978)
- Fiebre (Gorączka, AgnieszkaHolland, 1980)
- Una mujer sola (Kobieta samotna, Agnieszka Holland, 1981)
- Una luz en la oscuridad (Wciemności, Agnieszka Holland, 2011)
- El rastro (Pokot, Agnieszka Holland, Kasia Adamik, 2017)
- Mr. Jones (Obywatel Jones, Agnieszka Holland, 2019)
- Charlatán (Szarlatan, Agnieszka Holland, 2020)
- Frontera verde (Zielona granica, Agnieszka Holland, 2023)