Tres cócteles para viajar a Cuba sin salir de casa

Tres cócteles para viajar a Cuba sin salir de casa

El ron y el Habano son, quizá, la dupla más icónica de la cultura cubana. Cada uno, por sí solo, ofrece un universo de aromas y matices; pero cuando se encuentran, logran un diálogo sensorial que trasciende la simple degustación. Esa fue la premisa detrás del taller de coctelería organizado por Ashers México, la comunidad de aficionados al Habano más grande del país, en colaboración con Havana Club Selección de Maestros, un ron de carácter complejo y elegante, elaborado a partir de reservas envejecidas por más de una década.

El escenario fue Elly’s Restaurant, en el corazón de Polanco, donde los asistentes exploraron tres cócteles diseñados para resaltar las particularidades del H. Upmann Magnum 50, un Habano de fortaleza suave a media que revela nuevas facetas en cada tercio de su fumada.

El maridaje como un viaje en tres actos

“Un Habano no es solo un tabaco, es una experiencia en tres actos. Cada tercio revela nuevas facetas, y ahí es donde los maridajes cobran sentido: acompañan, contrastan y hacen brillar cada nota”, explicó Gabriel Gaytán, Brand Ambassador de Ashers México.

Con esa visión, los cocteles se diseñaron para acompañar cada etapa del puro: desde los matices herbales iniciales hasta la intensidad especiada del final.

Los protagonistas de la experiencia

1. Cinnaliento
Un cóctel fresco y especiado que combina ron Havana Club Selección de Maestros, jugo de guayaba, limón, jarabe de canela y un toque de albahaca. Su carácter herbal y cítrico armoniza con el primer tercio del Habano, resaltando su perfil floral.

2. Cuban Highball
Ligero y tropical, mezcla ron, jarabe de coco salado, agua mineral y unas gotas de angostura de cacao. Su frescura potencia las notas más complejas del segundo tercio del puro, donde emergen nuevas capas aromáticas.

3. Presidente Selección
Inspirado en la coctelería clásica, combina vermut rosso, licor de naranja, angostura y ron. Su intensidad y profundidad lo convierten en el acompañante perfecto para el tercio final del Habano, cuando aparecen notas especiadas más robustas.

El arte de la mezcla

Para Ashanty Donkin, Embajadora de Havana Club, lo que hace único a este ron es precisamente su carácter de mezcla: “Iconica nace de la unión de rones con más de diez años de añejamiento. Es ahí donde surge su complejidad, con capas que recuerdan al caramelo, chocolate, café, tabaco e incluso acentos tropicales como coco y plátano”.

Una invitación a disfrutar sin prisa

Más allá de las recetas, la propuesta es clara: maridar ron y Habano es un ritual que invita a la calma. No se trata de preparar cócteles complicados, sino de abrirse a la experiencia con curiosidad, disfrutar cada sorbo y cada bocanada como un homenaje a la tradición cubana.

Quienes deseen adentrarse más en este universo pueden seguir de cerca las actividades de @ashersmexico, donde se comparten experiencias, talleres y encuentros alrededor del tabaco premium.

SHARE