Guía para sacarle el máximo provecho al “Buen Fin 2024”

Increíblemente, el Buen Fin 2024 está aquí. Como cada noviembre, previo a la temporada navideña, el Buen Fin llega con la promesa de grandes ofertas y descuentos en muchísimos productos y servicios. Este año no será la excepción y se llevará a cabo del viernes 15 al lunes 18 de noviembre.

Aunque es una excelente oportunidad para ahorrar, la clave está en planificar bien y no caer en compras impulsivas, además de estar un paso adelante en todo momento.

Aquí te dejamos 10 tips para que aproveches al máximo el Buen Fin 2024 sin gastar de más. Incluimos consejos, herramientas y buenas prácticas.

Consejos para sacarle provecho al Buen Fin 2024

1. Haz una lista de compras

Este es el primer paso y es indispensable llevarlo a cabo antes de salir a las tiendas o entrar a los sitios web donde quieres hacer tus compras.

Haz una lista de los productos que realmente necesitas. Ésto te ayudará a enfocarte y evitar gastar en cosas innecesarias o compras impulsivas. Incluye desde ropa hasta electrónicos y muebles que has querido comprar desde hace tiempo y ya tienes presupuestados.

2. Define un presupuesto

Este paso prácticamente va de la mano con el anterior. Es muy importante establecer un límite de gasto que te permita aprovechar las ofertas del Buen Fin 2024 sin comprometer tus finanzas. 

De preferencia, haz un presupuesto para cada rubro de artículos que piezas adquirir, estableciendo claramente prioridades. Define qué vas a sacrificar en caso de sobrepasarte en alguna de las categorías y apégate a pie juntillas a eso para no gastar más de lo planeado.

Si vas a usar tu tarjeta de crédito, no olvides contemplar los posibles intereses en tus cálculos, ya que éstos aumentarán el gasto final.

3. Compara precios de «antes» y «durante» el Buen Fin 2024

Es fundamental revisar el precio de los artículos que deseas comprar antes del Buen Fin 2024. Tristemente, no es poco común que algunos establecimientos aumenten sus precios en los días previos para posteriormente aplicar descuentos ficticios.

Apóyate en plataformas como Profeco para comparar precios y asegurarte que realmente estés obteniendo un descuento. De igual forma, te recomendamos revisar los sitios web de diferentes establecimientos para comparar precios y obtener la mejor oferta.

4. Revisa las políticas de devolución y garantía

Antes de comprar, asegúrate de conocer las políticas de devolución y garantía de la tienda. Debido a que es temporada de descuentos, algunos artículos podrían estar en liquidación sin posibilidad de devolución.

Siempre es mejor verificar los términos y evita sorpresas desagradables.

5. Consulta las promociones bancarias

Muchos bancos ofrecen promociones especiales para el Buen Fin, como son meses sin intereses, puntos dobles, o descuentos adicionales.

Revisa las ofertas de tus tarjetas y elige las que realmente se adapten a tus necesidades y presupuesto.

6. Aprovecha los meses sin intereses con mucha precaución

Los meses sin intereses son atractivos, pero úsalos con mucha moderación, Recuerda que aunque el pago se divida en plazos, es un compromiso que deberás pagar mes a mes y es muy fácil sobrecargar tu capacidad de pago.

Además, algunos esquemas son a tantos meses, que es posible que tu situación financiera y compromisos cambien para ese entonces, por lo que no es aconsejable hacer muchas compras con esos plazos.

7. Destina una parte de tus compras a productores independientes

Es muy tentador entrar únicamente a los sitios ya conocidos y a los grandes almacenes, pero es una buena práctica destinar una parte de tu consumo a productores independientes.

Lo anterior con el fin de fomentar la economía local e impulsar a quienes no cuentan con los enormes recursos de las grandes cadenas.

Además, encuentras cosas divinas y deliciosas hechas con mucho amor y esmero. Siempre habrá un detallito que te vendrá bien en casa, tu guardarropa, una reunión o como regalo.

8. Evita compras impulsivas (¡y compulsivas!)

Aunque las ofertas sean muy tentadoras, pregúntate si realmente necesitas ese artículo que no tenías contemplado en tu lista y presupuesto.

Evita adquirir productos solo porque tienen un descuento. Al final, una compra compulsiva es una carga económica que no habías contemplado.  

9. Aprovecha los descuentos en servicios

El Buen Fin 2024 no solo se trata de ofertas en productos. Muchos servicios como viajes, seguros y gimnasios también ofrecen promociones durante esta temporada.

Si tienes planes de viajar o quieres adquirir un seguro, este puede ser un buen momento para hacerlo.

10. Infórmate sobre las promociones oficiales del Buen Fin 2024

Algunas promociones y sorteos son organizados directamente por entidades gubernamentales. Revisa el sitio oficial del Buen Fin 2024 para conocer los detalles sobre promociones especiales, sorteos y los mecanismos para reportar prácticas abusivas de precios y condiciones.

11. Conoce tus derechos como consumidor y hazlos valer

La Ley federal de protección al Consumidor nos otorga a todos derechos como consumidores. Éstos incluyen la no discriminación y sanciones a prácticas abusivas como la publicidad engañosa que puedes reportar al 55-5568-8722.

Conocer nuestros derechos es el primer paso para evitar que sean vulnerados. Conócelos aquí

Guía para sacarle provecho al Buen Fin 2024: conclusión

El Buen Fin 2024 es una gran oportunidad para ahorrar en productos y servicios que realmente necesitas, o incluso para darte algunos gustos que tengas ya contemplados en tu presupuesto.

¿Te gusta nuestro contenido? ¡Síguenos en Instagram, Facebook , Tik Tok y X para mantenerte al tanto de los mejores planes en CDMX!

Planificando bien, revisando precios y manteniendo el control de tus finanzas podrás lograr que esta temporada de ofertas sea verdaderamente provechosa. ¡Felices compras responsables!

Publicaciones Similares